Si quieres descubrir las fiestas y romerías más emblemáticas de Canarias y vivir una experiencia auténtica en el archipiélago, este artículo te guiará mes a mes a través de las celebraciones que no puedes perderte. Desde las vibrantes romerías hasta los coloridos carnavales, aquí encontrarás todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de la cultura canaria
¿Sabías que algunas de estas fiestas tienen más de 500 años de historia?
Enero: Romería de San Antonio Abad

La Romería de San Antonio Abad es una de las tradiciones más queridas en Canarias. Durante este mes, municipios como Arona, Tigaiga, La Florida, Buenavista y Güímar celebran esta festividad, caracterizada por las bendiciones a los animales y desfiles llenos de color y folklore canario. En Arona, el desfile por el casco del municipio incluye carrozas, grupos folclóricos y la tradicional bendición de los animales, seguido de una verbena con música en vivo. En Tacoronte, la romería ofrece una feria de ganado y actividades tradicionales como el arado, creando un ambiente festivo y devoto.
Febrero: Carnaval en Santa Cruz y Candelaria
Febrero es sinónimo de Carnaval en Tenerife, una celebración de fama mundial. Santa Cruz y Candelaria se llenan de disfraces, comparsas y murgas que inundan las calles con música y alegría. El desfile del «Coso Apoteosis» en Santa Cruz y la Gran Gala de elección de la Reina del Carnaval son eventos destacados que atraen a miles de visitantes de todo el mundo, creando una atmósfera de fantasía única en la isla.
Marzo: Romería de San José en Barranco Hondo
En marzo, la Romería de San José en Barranco Hondo, Candelaria, destaca por su ambiente acogedor y familiar. Los vecinos celebran con comida típica, música popular y la tradicional procesión por las calles. Las actividades artesanales y ganaderas enriquecen la experiencia para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura local.
Abril: Baile de Magos y Romería de San Marcos

Abril trae consigo el Baile de Magos de San Marcos en Icod de los Vinos, donde los asistentes, vestidos con trajes típicos, disfrutan de una noche de música y tradición. En Tegueste, la Romería de San Marcos celebra la llegada de la primavera con carrozas decoradas y ofrendas agrícolas, en un desfile lleno de alegría y color que recorre las calles.
Mayo: Celebraciones de San Alejo y San Isidro Labrador
Mayo es un mes repleto de festividades en Canarias, comenzando con la Romería de San Alejo en El Tanque y el Baile de Magos en Santa Cruz. También destaca la Romería de San Isidro Labrador, donde los fieles honran al santo con procesiones y ofrendas. En Santa Cruz, el Baile de Magos ofrece una combinación única de música, trajes típicos y gastronomía canaria.
Junio: Romerías de San Isidro Labrador y Corpus Christi

Junio trae la Romería de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en Valle de Guerra, Las Mercedes y Guamasa. El tradicional Corpus Christi adorna las calles de Tenerife con alfombras de flores naturales y arenas volcánicas. En La Orotava, estas alfombras son famosas por su esplendor, atrayendo a turistas de todo el mundo que desean ver esta espectacular tradición.
Julio: Romería Regional de San Benito Abad y San Roque
En julio, La Laguna celebra la Romería Regional de San Benito Abad, un evento de gran relevancia en Tenerife. Esta romería reúne a agricultores, ganado y productos típicos, con la participación de carrozas y grupos folclóricos que homenajean las tradiciones agrícolas. En Garachico, la Romería de San Roque se celebra con devoción, acompañada de música y bailes folclóricos.
Agosto: Fiestas de San Agustín, San Roque y San Miguel

En agosto, Arafo celebra la Romería de San Agustín, mientras que Vilaflor honra a San Roque y San Miguel de Abona celebra su romería en honor a San Miguel. Estas festividades incluyen procesiones, música y actividades para toda la familia, creando un ambiente festivo donde la comunidad se une para celebrar sus tradiciones.
Septiembre: Romería de la Virgen del Socorro y Festival del Drago
Septiembre es el mes de la Romería de la Virgen del Socorro en Güímar, una de las más antiguas de Tenerife. Miles de peregrinos se reúnen para conmemorar la aparición de la Virgen en la playa del Socorro, creando una peregrinación hacia el mar que refleja la devoción de los fieles. En Icod de los Vinos, el Festival del Drago celebra al famoso Drago Milenario con actividades culturales y música en vivo.
Octubre: Fiesta del Pilar y Romería de Nuestra Señora de los Remedios
En octubre, la Fiesta del Pilar y la Romería de Nuestra Señora de los Remedios toman protagonismo en Canarias. En Buenavista del Norte, la Fiesta de Los Remedios incluye el tradicional Baile de Libreas, un ritual antiguo que simboliza la lucha entre el bien y el mal, acompañado de representaciones con fuego y el sonido del tajaraste.
Romerías en Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera
Además de las romerías de Tenerife, otras islas como Gran Canaria, La Palma, El Hierro y La Gomera también tienen sus propias celebraciones. En Gran Canaria, la Romería del Pino en Teror es una de las más importantes, atrayendo a miles de peregrinos que rinden homenaje a la Virgen del Pino. En La Palma, la Romería de la Bajada de la Virgen de las Nieves es uno de los eventos más esperados y vibrantes, con procesiones y música folclórica. En El Hierro, la Romería de la Virgen de los Reyes, que se celebra cada cuatro años, muestra la profunda devoción de los habitantes de la isla. Finalmente, en La Gomera, la Romería de San Sebastián reúne a locales y visitantes en una peregrinación marcada por la música, bailes y ofrendas.
No importa en qué mes visites Canarias, siempre habrá una fiesta o romería que te permitirá experimentar lo mejor de su cultura y tradiciones. ¿Te animas a planificar tu viaje? Descubre más sobre la rica herencia cultural de Canarias y vive una experiencia inolvidable.
Preguntas Frecuentes sobre Fiestas y Romerías de Canarias
Algunas de las más populares son el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife en febrero, las fiestas del Corpus Christi en junio, y las romerías de San Isidro Labrador en mayo y junio.
Se mantienen las procesiones religiosas, las ofrendas de productos agrícolas y el uso de trajes típicos canarios, además de música folclórica y bailes tradicionales.
Las más importantes son la Romería de San Benito Abad en La Laguna, la Romería de San Isidro en La Orotava, y la Romería del Socorro en Güímar.
La Romería de San Benito Abad se celebra desde hace siglos en honor al santo protector de los agricultores, reuniendo a miles de personas en un desfile lleno de folklore y devoción.
Las romerías de Tenerife tienden a ser más grandes y populares, mientras que en islas como El Hierro o La Gomera, las celebraciones son más íntimas y centradas en la comunidad local.
Se celebra en junio, adornando las calles con alfombras de flores y arenas volcánicas, creando espectaculares diseños que atraen tanto a locales como a turistas.
Es uno de los carnavales más grandes y reconocidos a nivel mundial, atrayendo a miles de turistas cada año con sus desfiles, concursos y galas espectaculares.
Las ofrendas suelen incluir productos agrícolas como frutas, verduras, granos, además de pan, queso y vino, que los agricultores ofrecen en agradecimiento por las cosechas.
A lo largo de los años, las romerías han mantenido sus raíces religiosas, pero también han evolucionado para incluir más elementos folclóricos, culturales y de turismo.
Los trajes típicos son fundamentales, ya que representan la identidad cultural y son usados por los participantes como símbolo de orgullo y respeto a las tradiciones.
La Romería del Pino en Teror es la más importante, celebrada en septiembre en honor a la Virgen del Pino, patrona de Gran Canaria, y es conocida por su devoción y gran asistencia.
Además de las procesiones, es común encontrar concursos de ganado, muestras artesanales, bailes folclóricos y ferias de comida tradicional canaria.
La Romería del Socorro es una de las más antiguas de Canarias, y su peregrinación hacia el mar en honor a la Virgen del Socorro atrae a miles de personas cada año.
La Bajada de la Virgen de las Nieves, que se celebra cada cinco años, es una de las más importantes, combinando devoción religiosa con desfiles y eventos culturales.
Se celebra cada cuatro años y es uno de los eventos más significativos de la isla. Los participantes recorren la isla acompañados por música, bailes y ofrendas a la Virgen.
¡Hola! Desbloquea un mundo de actualizaciones exclusivas e información privilegiada. 🌟
Únete a nuestra comunidad de WhatsApp ahora y sé parte de algo extraordinario. 🚀 Toca para suscribirte y elevar tu experiencia. 📲✨
¿Necesitas ayuda con algún otro proceso? ¡Nuestro grupo de WhatsApp está aquí para ti! 🤝 Simplemente deja tus solicitudes y nosotros nos encargaremos del resto. 🌐✨ ¿En qué más puedo ayudarte?
comentarios